Fallos típicos en motores eléctricos detectables por análisis de vibraciones
Desbalance
En motores eléctricos, el desbalance se suele originar por alguna de las siguientes causas:
- Procedimiento inadecuado de balance en taller.
- Mala selección de la calidad de balance.
- Uso de chavetas fuera de especificación.
- No considerar la chaveta durante el balance de taller.
- Deformación del rotor por exceso de temperatura.
- Desgaste o rotura del ventilador de enfriamiento.
- Desgaste o rotura del acoplamiento.
- Rotura o mal montaje del ventilador de enfriamiento

Cuando se detecta un desbalance en un motor eléctrico, se podrían recomendar las siguientes acciones:
- Revisar el historial de operación y mantenimiento para verificar cuando se presentó el problema: en operación, luego del mantenimiento, motor nuevo, etc. Esto ayudará con el análisis de causa raíz.
- Verificar los procedimientos y la calidad del grado de balance para la aplicación.
- Inspeccionar el acoplamiento y el ventilador de enfriamiento, verificar su integridad y condiciones.
- Realizar una verificación de runout para detectar deformaciones en el rotor.
- Verificar la calibración de la máquina balanceadora.
- Practicar un balance de precisión acorde con la aplicación, criticidad y características del motor.
- Revisar el ventilador de enfriamiento
Desalineación
En motores eléctricos, la desalineación se suele originar por alguna de las siguientes causas:
- Procedimiento inadecuado por parte del personal de mantenimiento.
- Inadecuada aplicación de los estándares o tolerancias de alineación
- Expansión térmica.
- Debilidad o deficiencia de la base soporte.
- Pata coja o distorsión de la base del motor.
- Fallas en el acople, excesivo runout o deterioro.
Cuando se detecta una desalineación en un motor eléctrico, se podrían recomendar las siguientes acciones:
- Evaluar los procedimientos y capacidades del personal.
- Practicar la alineación de precisión aplicando los estándares pertinentes.
- Medir y corregir las distorsiones de pata coja. (en conductor y conducido)
- Evaluar la integridad de la base y el acoplamiento.
- Evaluar la influencia de la expansión térmica y considerar esta en el procedimiento de alineación.

Problemas en rodamientos
En motores eléctricos, los problemas en rodamientos se suelen originar por alguna de las siguientes causas:
- Mal montaje, precarga excesiva o desgaste de cajeras.
- Fallas en el procedimiento de lubricación, exceso o deficiencia de lubricante.
- Lubricante de mala calidad o incompatible con la aplicación.
- Lubricante contaminado.
- Excesiva vibración durante operación.
- Fallas del cableado de aterramiento.
Cuando se detecta problemas en rodamientos en un motor eléctrico, se podrían recomendar las siguientes acciones:
- Analizar las características del daño: corrosión, erosión, desgaste…
- Evaluar el procedimiento de montaje.
- Verificar la presencia de desbalance o desalineación.
- Verificar la aplicabilidad del rodamiento.
- Verificar las dimensiones y tolerancias de montaje en cajeras y rotor.
- Optimizar el proceso de lubricación.
- Verificar la integridad del cable de aterrameinto.
Excentricidad
En motores eléctricos, la excentricidad se suele originar por alguna de las siguientes causas:
- Desgaste excesivo de cajeras de rodamientos o cojinetes.
- Desgaste en la zona de rodamientos/cojinetes del rotor.
- Mala alineación entre cajeras.
- Deformación del rotor.
- Excentricidad de agujeros de acoples, poleas y/o ventilador.
Cuando se detecta excentricidad en un motor eléctrico, se podrían recomendar las siguientes acciones:
- Verificar la alineación entre cajeras o entre tapas.
- Verificar el desgaste en las cajeras de rodamientos.
- Medir el runout en acople, poleas, rotor.
Holguras
En motores eléctricos, las holguras se suelen originar por alguna de las siguientes causas
- Desgaste de rodamientos y/o cajeras
- Desgaste en cojinetes de babbit.
- Mal ajuste de partes.
Cuando se detectan holguras en un motor eléctrico, se podrían recomendar las siguientes acciones:
- Verificaciones dimensionales en cajeras de rodamientos, cojinetes y rotor.
Problemas eléctricos
En motores eléctricos, los problemas eléctricos se suelen originar por alguna de las siguientes causas:
- Entrehierro desigual entre rotor y estator.
- Problemas de barras de rotor sueltas o rotas.
- Mala calidad de la energía eléctrica: desbalance de voltaje, armónicos…
- Fallas en variadores de frecuencia.
- Exceso de carga.
- Exceso de arranques y paradas.
- Problemas de aislamiento.
Cuando se detectan problemas eléctricos en un motor eléctrico, se podrían recomendar las siguientes acciones, dependiendo de los síntomas:
- Realizar un análisis de calidad eléctrica al sistema de potencia y control.
- Hacer un estudio de entrehierro y evaluar causas (rotor/estator)
- Hacer pruebas eléctricas en el motor (calidad de aislamiento)
- Evaluar la integridad de las conexiones en las barrar del rotor.
- Analizar la cantidad de arranque sucesivos.
Resonancia
En motores eléctricos, la resonancia se suele originar por alguna de las siguientes causas:
- Operar cerca de una velocidad crítica o frecuencia natural del sistema.
- Cambios de rigidez en el sistema.
- Cambios de velocidad que acerquen el motor a una velocidad crítica (motores de velocidad variable)
Cuando se detecta resonancia en un motor eléctrico, se podrían recomendar las siguientes acciones:
- Hacer una prueba de Bode para verificar velocidades críticas.
- Hacer una prueba de impacto para verificar si se está excitando alguna frecuencia natural.
- Evaluar si se ha cambiado la rigidez del sistema: base soporte.
Otras tecnologías predictivas
La inspección de motores eléctricos debe ser integral, incluyendo el comportamiento dinámico, térmico y operacional. Las siguientes tecnologías aplican también en motores eléctricos:
Tecnología predictiva | Fallos detectables | |
---|---|---|
![]() |
Termografía, en el motor y en el circuito de potencia | Falta de disipación de calor (enfriamiento), sobrecarga, conexión defectuosa, fricción, desbalance de cargas / voltaje. |
![]() |
Inspección visual | Suciedad, ruido anormal, fallas de seguridad, problemas estructurales, integridad del aterramiento, mal enfriamiento, humedad, fugas, pernos flojos, conexión floja, componentes faltantes, deterioro. |
![]() |
Ultrasonido | Problemas en rodamientos, problemas eléctricos, problemas de lubricación. |
![]() |
Análisis de aceite / tribología | Degradación del lubricante (grasa), contenido de agua, contaminantes, desgaste de rodamientos. |
![]() |
Análisis eléctrico | Desbalance de cargas, voltaje, frecuencia, amperaje, condición de aislamiento, condición de las barras del rotor, armónicos eléctricos, eficiencia. |