Desalineación
La desalineación es uno de los problemas de vibraciones más frecuentes en motores eléctricos. Se produce cuando los ejes de los componentes acoplados (como el motor y la carga) no están perfectamente alineados entre sí. Esto puede deberse a errores de instalación, deformaciones estructurales o confianza excesiva en acoplamientos elásticos y rodamientos autoalineables.
Causas de la desalineación
Las principales causas de desalineación en motores eléctricos incluyen:
Uso incorrecto de acoplamientos elásticos o rodamientos autoalineables.
Deformaciones térmicas o mecánicas en la estructura del motor o su bancada.
Montaje incorrecto del motor o el equipo acoplado.
Desgaste de componentes estructurales.
Superficies de apoyo desiguales (patas del motor mal niveladas).
Baja rigidez estructural en el soporte de rodamientos.
Consecuencias de la desalineación
Si no se detecta y corrige a tiempo, la desalineación puede causar:
Altos niveles de vibración, especialmente cerca del acoplamiento.
Desgaste prematuro de rodamientos.
Rotura de pernos, tacos de acoplamiento o elementos mecánicos.
Sobrecalentamiento del motor por aumento en el consumo eléctrico.
Pérdida de eficiencia del sistema motriz.
Posibles paradas inesperadas por fallos mecánicos.
Manifestaciones en vibraciones
La desalineación suele provocar:
Vibraciones en dirección axial y radial.
Presencia de frecuencias armónicas: 1x, 2x y 3x RPM.
Confusión con desequilibrio si solo se analiza la 1x RPM.
Forma de onda repetitiva sin impactos en aceleración.
Tipos de desalineación
1. Desalineación Angular
Las líneas centrales de los ejes se cruzan formando un ángulo.
Causa fuerte vibración axial a 1x RPM, con armónicos en 2x y 3x.
Medidas de fase axial a ambos lados del acoplamiento están desfasadas 180°.
Puede existir vibración radial, pero de menor intensidad.
2. Desalineación Paralela
Los ejes están paralelos pero desplazados lateral o verticalmente.
Se manifiesta como fuerte vibración radial a 1x RPM, con armónicos en 2x y 3x.
Medidas de fase radial a ambos lados del acoplamiento también muestran un desfase de 180°.
Puede ser horizontal o vertical.
3. Desalineación en rodamientos y cojinetes
Hay desajuste entre el eje y el rodamiento, aunque el acoplamiento esté bien alineado.
Puede deberse a montaje incorrecto, deformaciones estructurales o bancadas mal niveladas.
Provoca vibración axial y radial a 1x y 2x RPM.
Las lecturas de fase pueden presentar desfasajes de 90° alrededor del rodamiento.
4. Desalineación en poleas
Las poleas no están en el mismo plano (desajuste angular o paralelo).
Provoca alta vibración axial a 1x RPM, especialmente en el eje conducido.
Se detectan frecuencias de paso de correa y sus armónicos.
Puede acompañarse de desgaste desigual en correas y poleas.

Medición y corrección de la desalineación
Se puede medir utilizando:
Relojes comparadores y galgas calibradas (método tradicional).
Sistemas láser de alineación, que permiten alta precisión.
Análisis de fase y vibración para diagnóstico complementario.
Los sistemas modernos incluyen:
Captura automática de medidas.
Cálculo de correcciones.
Visualización gráfica del estado de alineación y tolerancias.
Análisis de fase en desalineación
Diferencias de fase importantes entre rodamientos próximos al acoplamiento.
Lecturas horizontales y verticales presentan diferencias de fase no iguales, lo que indica desalineación.
Permite distinguir entre desalineación y desequilibrio.